El Centro de Investigación en Diseño Industrial de Productos Complejos (CIDI) fue creado en el año 1987 por iniciativa del Dr. Mariño. Está dedicado, a través de la aplicación de metodologías de investigación científico-tecnológicas, a la solución de problemas de interés social; dentro del nicho reconocido internacionalmente como Social Design. Se ha conformado un grupo interdisciplinario de investigadores que comparten el compromiso de la humanización de la tecnología a través del diseño industrial, con el objetivo de poder satisfacer el mayor espectro posible de problemas, en áreas tales como el diseño mecatrónico, el biodiseño, la ingeniería mecánica, la ingeniería de producto, la biomecánica, la investigación en biónica, la Ingeniería de materiales y la arquitectura dedicada a la discapacidad y la tercera edad. El Centro ha conseguido logros concretos en el área del transporte, los problemas de discapacidad, la atención y prevención de problemas referidos a la tercera edad y la creación de nuevo equipamiento hospitalario.
El Centro cuenta con un calificado grupo interdisciplinario de investigadores formados; en su mayoría Profesores Titulares y Docentes de la UBA.
Los nichos de conocimiento que abarcan estos integrantes son entre otros:
El CIDI, a través de su grupo interdisciplinario ha desarrollado, desde 1995, productos médicos de alta complejidad con tecnología mecatrónica como la cama para atender patologías en Terapia Intensiva e Internación Hospitalaria; una nueva mesa de cirugías desarrollada conjuntamente con el Área de Cirugía Torácica del Hospital de Clínicas y una cama que incorpore la posición de decúbito ventral con el Área de Terapia Intensiva del Instituto de Oncología Dr. Ángel Roffo.
Dentro del área de la biomecánica se ha investigado en la simulación de estados de tensión en el fémur humano y se ha desarrollado una investigación sobre un casco para motociclistas que contemple la protección cerebro-cervical.
En el marco del área de transporte se desarrolla el proyecto de un aerodeslizador apto para situaciones especiales de suelos.
A través de los desarrollos científicos-tecnológicos del CIDI, la UBA ha obtenido 6 patentes internacionales de invención concedidas y 2 nacionales, según el siguiente detalle: